top of page

COLOMBIAMODA 2021


ree

Colombiamoda, la feria de la moda de Latinoamérica renació este 2021 tras la pandemia. Con 8 pasarelas presenciales y 8 virtuales, foro de tendencias, Masterclass, pabellón de conocimiento y experiencias en cada stand.

Una semana de la moda llena de controversia y puntos a mejorar. En esta edición los temas socio-culturales y sostenibles fueron los protagonistas. Pocas marcas dentro del recinto, quizás debido a la falta de dinero por la pandemia o quizás por los altos costos para ser parte de la feria.


Mira de Nuevo fue la pasarela encargada de abrir Colombiamoda 2021, a cargo de la Fundación Avon y el diseñador Diego Guarnizo en Compañía de 3 diseñadoras de Ecuador y Perú. Finalizada la pasarela se realizó una subasta con el objetivo de ayudar a todas las mujeres que han sufrido maltrato físico y psicológico.


Los futuros diseñadores del país deslumbraron en las diferentes pasarelas; la Colegiatura celebró sus 20 años de Jóvenes Creadores con un film donde el tema fue "Nueva Humanidad" diseñadores y egresados hicieron parte con diferentes conceptos futuristas y socio-culturales. La Universidad de Medellín participo por primera vez en Colombiamoda, su pasarela Geometría del Color combino el denim, ropa deportiva, infantil y vestuario casual. Dimensiones de Moda fue el film presentado por la Universidad del Área Andina con diseños llenos de colores vibrantes y siluetas muy asimétricas. La logística del evento algo regular de pronto por falta de comunicación, las limitaciones de prensa fueron muchas al igual que para los fotógrafos y era ilógico una acreditación de prensa para estar solo en la plazoleta y en el gran salón, teniendo en cuenta que para una reactivación de esta índole es muy importante la difusión de información en los medios de comunicación. Tendencias y marcas hacen presencia para hacer un eco y posicionamiento de marca, pero ahora lo que más importa es tener un Instagram cargado de seguidores y sentarte a una pasarela a grabarse y decir cosas que nada que ver.


Por otro lado en el gran salón se presento The Vogue Talents Corner, joyería espectacular diseñadores de Latinoamérica hicieron presencia con colecciones impresionantes que cuentan historias sobre textil.


Una feria para aprender, entender y comprender que no es hacer una feria por hacer. A pesar de que hubo rueda de negocios virtual, la plataforma era un poco compleja tanto para comerciantes como para compradores.


Esperamos que la próxima edición sea mejor y no perder el objetivo de las negociaciones, puestas en escena. Es moda para el mundo así que todo debemos esforzarnos para mostrar lo mejor del sector.



Comentarios


COMPARTO EXPERIENCIAS 
PARA QUE TU TE ATREVAS A VIVIRLAS

bottom of page