top of page

Colombiatex de las Américas: la regeneración del sector textil.


Cierre de Colombiatex 2025
Cierre de Colombiatex 2025

Recientemente, tuve la oportunidad de asistir a Colombiatex de las Américas, un evento que este año se celebró bajo el inspirador lema de "Regeneración." Desde el primer momento, se podía sentir la energía vibrante de más de 29,000 asistentes, de los cuales 17,800 eran compradores nacionales e internacionales. Este año, la feria rompió récords, destacándose no solo por su afluencia sino también por la calidad y diversidad de las 619 marcas expositoras, un 4% más que en la edición anterior.


La feria no solo es un punto de encuentro para los amantes de la moda; también representa un pilar económico para Medellín. El impacto económico alcanzó los 10.2 millones de dólares, lo que refleja una alta demanda de turismo especializado en negocios. Este ingreso se traduce en beneficios para sectores como la hotelería, el transporte y la gastronomía, vitales para el desarrollo local.


Durante mis recorridos por la feria, pude observar cómo se establecían conexiones estratégicas entre empresarios y compradores de más de 20 países. En más de 12,000 m² de exhibición en Plaza Mayor, empresas de Antioquia, Cundinamarca, Valle del Cauca, Santander y Norte de Santander, junto a representantes de India, Brasil, Italia, Turquía, Estados Unidos, Perú y Ecuador, presentaron innovaciones en textiles, insumos, maquinaria y soluciones sostenibles. La diversidad y creatividad de la oferta de valor del Sistema Moda latinoamericano son un testimonio de nuestra capacidad para competir en el mercado global.


Uno de los momentos más destacados fue la participación de 15,900 compradores nacionales y 1,900 compradores internacionales, provenientes de países como Ecuador, Venezuela, Perú, México y Estados Unidos. Esta afluencia no solo demuestra la relevancia de Colombia en la cadena de valor global, sino que también resalta la habilidad de nuestro país para convocar a la comunidad del Sistema Moda.


Expositores
Expositores

La feria reafirmó la importancia de la sostenibilidad y la innovación en el sector. Espacios como la Ruta de la Sostenibilidad destacaron a más de 40 empresas con procesos circulares, mientras que la Biblioteca de Materiales exhibió innovaciones en insumos para la moda consciente. Conversando con expositores, noté un fuerte compromiso hacia el ecodiseño y la moda responsable, lo que me llenó de optimismo sobre el futuro del sector.


En el marco de la feria, Inexmoda anunció dos nuevas plataformas que proyectarán a Colombia como un epicentro de conocimiento, innovación y tecnología para la industria. El Colombia Fashion Summit, programado para el 2 de octubre de 2025, se enfocará en tendencias, modelos de negocio y expansión internacional. Por su parte, NEXTECH, la primera feria en América Latina especializada en tecnología, maquinaria e innovación para la cadena de valor de la moda, se llevará a cabo entre el 22 y 24 de septiembre de 2026.

ree

Estas iniciativas no solo fortalecerán la competitividad del sector, sino que también posicionarán a Medellín como sede de eventos internacionales de gran impacto.

La sostenibilidad no solo fue un tema recurrente, sino un llamado a la acción. La feria generó más de 3,100 empleos directos e indirectos, lo que resalta el impacto social que tiene en nuestra comunidad. Las ferias como Colombiatex de las Américas consolidan a Colombia y a la región como destinos clave para el mercado global, impulsando diferentes sectores y subsectores de la economía nacional.


La moda latinoamericana está en constante evolución, y con un crecimiento proyectado del 4% para 2025, las oportunidades son infinitas. Inexmoda, a través de su enfoque en internacionalización, encadenamiento y competitividad, reafirma su compromiso con el fortalecimiento del tejido empresarial y el posicionamiento del continente en el escenario global.


Asistir a Colombiatex de las Américas fue una experiencia enriquecedora. Ver cómo la industria se une en torno a la innovación, la sostenibilidad y el crecimiento me llenó de orgullo. Cada conversación con los expositores y cada observación de las dinámicas de la feria confirmaron que estamos en el camino correcto.

Colombia no solo es un país de moda; es un epicentro de creatividad y oportunidades. Estoy emocionada por lo que el futuro depara para nuestra industria textil y por cómo seguiremos evolucionando y creciendo juntos.


 

Comentarios


COMPARTO EXPERIENCIAS 
PARA QUE TU TE ATREVAS A VIVIRLAS

bottom of page