top of page

Destruir para reconstruir.



El Día Denim de Colombiatex fue un día para celebrar la creatividad y la sostenibilidad que se entrelazaron en una pasarela deslumbrante. La colaboración entre Vicunha y la diseñadora Carolina Ronderos presentó la colección “Sand”, un ejemplo claro de cómo el denim puede ser transformado en un vehículo de cambio y reflexión.


El lema “deconstruir para reconstruir” resonó en cada pieza de la colección. Carolina Ronderos, con su enfoque minimalista, eligió siluetas que definían la figura, combinando texturas que contrastaban el derecho y el revés del denim. La paleta monocromática resaltó la pureza del material, mientras que el patchwork, ejecutado con una precisión notable, se convirtió en un símbolo de reconstrucción de identidades a partir de fragmentos.


Ronderos exploró el upcycling (un proceso que consiste en transformar productos o materiales que ya no sirven en otros de mayor valor), de una manera poética, alejándose de los excesos estilísticos para centrarse en siluetas minimalistas y estructuras definidas en los hombros. Las texturas que juegan con el derecho y el revés del denim, junto a una paleta monocromática, resaltaron la pureza del material. Cada pieza era un manifiesto sobre la posibilidad de reconstruir identidades a partir de fragmentos.


El patchwork, una técnica que consiste en transformar productos o materiales que ya no sirven en otros de mayor valor; fue ejecutado con una precisión sorprendente, no solo fue un recurso estético, sino que también simbolizó la capacidad de transformar residuos textiles en piezas de alto valor estético. Esta colección no solo se trata de moda; es una invitación a reinterpretar preconceptos y a dibujar el presente y el futuro de manera más sostenible.


Lo que más me impactó fue el compromiso de Vicunha con la sostenibilidad. Su innovador proyecto Zero Fresh Water demuestra que la moda puede ser responsable. Utilizando tejidos elaborados al 100% con agua reciclada, la marca muestra que la sostenibilidad no es solo una tendencia, sino una responsabilidad que debemos asumir. Las plantas de tratamiento de aguas residuales en Ceará, Brasil, son un claro ejemplo de cómo la industria puede operar en armonía con el medio ambiente, beneficiando tanto a la comunidad como al planeta.


Además, las técnicas de teñido sin agua y el uso de fibras regenerativas como el cáñamo y el lino destacan cómo la tecnología puede transformar el denim sin perder su esencia rebelde. Esta combinación de estética y ética es algo que la industria de la moda necesita urgentemente.


La colaboración entre Vicunha y Carolina Ronderos no es solo un hecho aislado; es parte de una estrategia mayor para integrar el talento local en una visión global. A lo largo de los años, Vicunha ha cultivado relaciones con diseñadores colombianos, enriqueciendo su propuesta con la diversidad creativa del país. Este enfoque demuestra que la sostenibilidad se construye en red, conectando industrias, diseñadores y comunidades.


Colombiatex de las Américas se consolida como el epicentro donde estas sinergias cobran vida. La feria no solo es un punto de encuentro para la industria textil-confección, sino también un espacio donde la innovación y la conciencia ambiental avanzan juntas.


La colección “Sand” reafirmó que el denim, en manos de creativos comprometidos, puede ser el tejido de nuevas revoluciones. La pasarela fue un recordatorio poderoso de que la moda puede y debe ser un agente de cambio. Esta experiencia en Colombiatex me dejó con la certeza de que estamos en un camino emocionante hacia un futuro más sostenible y consciente. ¡El denim está aquí para quedarse, y su evolución apenas comienza!


Comments


COMPARTO EXPERIENCIAS 
PARA QUE TU TE ATREVAS A VIVIRLAS

bottom of page