top of page

EXPOARTESANO: Descubre la belleza de tu origen

Actualizado: 21 may 2023


ree

Cada año nuestros indígenas, campesino y artesanos de todas las partes del país se reúnen en Plaza Mayor de Medellín. 430 Expositores fueron los protagonistas de esta hermosa feria, creando tendencia y siendo el año record de Expoartesano, pues superaron su meta trazada para el 2018. El lema de Expoartesano este año fue: “Descubre la belleza de tu origen”.

Fueron 10 días de feria donde todo Colombia estuvo representada en los pabellones de Plaza Mayor, creando una tendencia y mostrando lo hermoso de este país. Tres de los artesanos colombianos recibieron un registro de marcas propias de manos del Superintendente Pablo Felipe Robledo y la Delegada para la Propiedad Industrial, Mónica Ramírez Hinestroza, en el marco de Expoartesano 2018 en Plaza Mayor en Medellín. Este certificado avala que pueden proteger sus productos por 10 años y sus marcas frente a posibles copias de terceros, así como diferenciarse de otros artesanos. Las marcas certificadas fueron: Huella Ancestrales, Nelly Flechas y Hajsu.

ExpoArtesano 2018 se convirtió en una enciclopedia de Colombia, donde poblaciones de los extremos del país se reunieron a mostrar la diversidad étnica, cultural y social que existe en nuestro país, a partir de sus productos que son elaboradas a mano por 122 artesanos indígenas provenientes de 21 etnias y 68 artesanos tradicionales.

Colibríes elaborados a mano en collares, llaveros, pulseras, aretes y muebles fueron uno de los artículos que más vendieron, pues esta ave es moda en el 2018.

Talleres dictados por los indígenas y artesanos, totalmente gratis, fueron dictados durante los 10 días de feria. Un mercado donde la gastronomía nacional estuvo presente: Tamales, Lechona, Guarapo, empanadas, patacones, chontaduro, carimañola, obleas, carne a la llanera, pescado, entre otros platos típicos.


También este año se contó con el Plan Padrino, una plataforma con la que se invitó a empresas y personas naturales a “apadrinar” el viaje y la experiencia de los artesanos, logrando un resultado de 15 artesanos apadrinados quienes contaron con el apoyo de empresas como Uniban, Continental Gold y el BID, así como de donantes anónimos que se vincularon a este programa. Un gran proyecto pues muchos de los artesanos no habían hecho parte de esta feria, por falta de recursos para llegar hasta Medellín; debido a que se encuentran en zonas muy alejadas del casco urbano.

Una gran experiencia, pues creí que nuestras lenguas de origen ya casi no las hablaban nuestros indígenas; y vaya sorpresa. Aproximadamente diez lenguas diferentes escuche yo en el recorrido, conocí muchas historias de los diferentes dioses, los cuales también fueron tendencia pues los pueblos indígenas crearon máscaras talladas en madera y adornadas con chaquiras de colores; las cuales si las pegas en la pared es la cara del dios y si las pones como centro de mesa es un animal de nuestra fauna colombiana.

En la parte mobiliaria y de interiorismo, cosas hermosas; muebles para el jardín, cortinas, vajillas, porcelanas…Los joyeros también se lucieron, hermosos accesorios, en oro, plata y fantasía, adornados con piedras de nuestra tierra.

La música no la podíamos dejar a un lado, los artesanos elaboran instrumentos tradicionales de nuestro país, en su mayoría elaborados con madera, igual que los juguetes para niños.

Destacó la inauguración con danza acompañado por un tributo que realizan los grupos indígenas a la madre tierra con los 4 elementos: Agua, tierra, fuego y aire; los diferentes grupos indígenas trajeron tierra de los diferentes territorios de Colombia, uniéndose en una urna de cristal (fue increíble porque al unir las tierras eran de diferente textura y colores), alrededor de la urna agua y velas que representaban el fuego y con sus cascabeles realizaron sonidos para manifestar el aire.

Una feria maravillosa llena de alegría, arte, cultura y mucho conocimiento fue ExpoArtesano 2018.




Comentarios


COMPARTO EXPERIENCIAS 
PARA QUE TU TE ATREVAS A VIVIRLAS

bottom of page