top of page

El Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias 2025: Un encuentro de creatividad, diversidad y transformación


El Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias (FICCI) se prepara para una nueva edición que promete continuar su legado como el evento cinematográfico más antiguo de América Latina. En 2025, el FICCI celebrará su 64ª edición, del 1 al 6 de abril, y como siempre, será una cita indispensable para los amantes del cine, la cultura y el turismo. Este evento no solo ha sido un referente para la cinematografía colombiana e iberoamericana, sino que también ha sido un motor de cambio y crecimiento en la economía local y regional, impulsando la cultura de Cartagena y Bolívar.


Con una nueva dirección al mando, encabezada por Margarita Díaz Casas, el FICCI 2025 busca seguir siendo un espacio de innovación y exploración en el cine. “El FICCI es un espacio donde las voces diversas descubren un lugar para ser escuchadas y apreciadas. Con esta convocatoria buscamos películas que desafíen narrativas, que exploren la condición humana y que, sobre todo, nos conecten con realidades y perspectivas distintas”, asegura Díaz Casas, quien toma las riendas del festival con el firme propósito de consolidarlo como un espacio inclusivo, creativo y transformador.


Desde el 9 de septiembre hasta el 8 de diciembre de 2024, el FICCI esta recibiendo proyectos para su selección oficial. La convocatoria incluye diversas categorías, como largometrajes, cortometrajes y películas en Work in Progress, con un enfoque especial en el cine emergente de Colombia, Latinoamérica y el mundo.


El Festival se presenta como una plataforma crucial para el lanzamiento y consolidación de nuevos talentos, ofreciendo a cineastas jóvenes y voces innovadoras una oportunidad única de mostrar su trabajo a una audiencia global.


La selección de películas abarca 10 secciones, entre las cuales destacan: Colombia, Iberoamérica, Internacional, Cine Afro, Cine Indígena, y Cine en los Barrios, entre otras. Este último, una de las iniciativas más significativas del FICCI, tiene como objetivo llevar el cine a las comunidades de Cartagena, promoviendo un espacio de interacción cultural y social en los barrios. A través de esta sección, el Festival busca democratizar el acceso al cine y fomentar el diálogo en torno a realidades diversas, especialmente en territorios con menos infraestructura para la creación.


Más allá de su trascendencia cultural, el FICCI también tiene un impacto significativo en la economía local. La llegada de miles de visitantes, cineastas y expertos internacionales, genera una importante afluencia turística que beneficia a los sectores de la hotelería, la gastronomía y el comercio en general. Cartagena, con su belleza histórica y su vibrante vida cultural, se convierte en un imán para el turismo, y el Festival es una oportunidad única para que la ciudad brille en el panorama internacional.


Los barrios de Cartagena son una parte esencial de este impacto. A través de Cine en los Barrios, el FICCI contribuye a la integración social y al fomento de una cultura cinematográfica accesible para todos. Esta iniciativa acerca el cine de calidad a comunidades que, de otra manera, no tendrían acceso a este tipo de eventos, transformando el Festival en un espacio inclusivo que promueve la equidad cultural y social.


Además, el FICCI juega un papel clave en el impulso de la industria cinematográfica nacional, apoyando producciones locales y fomentando la creación de cine en regiones del país con menos recursos. Las secciones dedicadas al cine realizado en Cartagena y en territorios colombianos menos favorecidos, ofrecen una vitrina para los cineastas locales, consolidando al Festival como una plataforma de proyección para las nuevas generaciones de cineastas.


Con la dirección de Margarita Díaz Casas, el FICCI 2025 promete seguir siendo un espacio para la reflexión y el encuentro a través del cine. El Festival no solo celebra lo mejor del cine actual, sino que también se compromete con la exploración de nuevas voces y formas de narrar historias. “Queremos continuar siendo una plataforma donde cineastas de todo el mundo puedan mostrar sus obras sin miedo a desafiar convenciones. En un momento en que el cine enfrenta tantos desafíos, este Festival se mantiene como un lugar de encuentro para el arte arriesgado, innovador y humano”, comenta Ansgar Vogt, director artístico del FICCI.


Este enfoque inclusivo y arriesgado se traduce en una experiencia única para los asistentes. Además de las proyecciones, el FICCI es un espacio para la reflexión, el aprendizaje y la conexión, donde cineastas, críticos, productores y el público en general pueden participar en conversaciones enriquecedoras sobre el presente y el futuro del cine.


El Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias sigue siendo un pilar fundamental para la industria cinematográfica de Colombia y Latinoamérica, y su 64ª edición promete ser una celebración del cine en toda su diversidad y potencia transformadora. Con una convocatoria abierta que invita a cineastas de todo el mundo a postular sus obras, y un énfasis en la inclusión social y el impulso de nuevos talentos, el FICCI sigue consolidándose como un espacio donde el cine se convierte en una poderosa herramienta para el cambio, la cultura y el turismo.


Si eres un amante del cine, la cultura o simplemente te apasiona descubrir nuevas voces, no puedes perderte la oportunidad de ser parte del FICCI 2025. Este evento no solo te conectará con lo mejor del cine, sino que también te permitirá ser parte de una experiencia única que celebra la diversidad, la creatividad y la humanidad.


Comments


COMPARTO EXPERIENCIAS 
PARA QUE TU TE ATREVAS A VIVIRLAS

bottom of page