Voces del Jazz y del Caribe, un homenaje vibrante en Cartagena
- Galería De Arte
- 10 jun
- 2 Min. de lectura

El Festival Voces del Jazz y del Caribe 2025 se prepara para una edición especial, cargada de homenajes y sonidos que conectan el alma del Caribe con el mundo. Este año, el festival no solo celebra la música, sino también la rica historia y la influencia cultural que ha marcado a Cartagena.
El diseñador gráfico Andrés Parra, responsable de las últimas tres ediciones, ha creado una obra que es mucho más que una imagen. El afiche de este año presenta una guitarra central, envuelta en flores y adornada con una estampilla, que representa un mensaje musical enviado desde Cartagena a todos los rincones del planeta. ¿Te has fijado en los detalles? La guitarra, inseparable del maestro Sofronín Martínez, simboliza la diversidad de sonidos que se escucharán este año, desde el bolero feeling hasta el soukous africano. Parra buscó representar un trío de jazz afrocolombiano, fusionando la estética del jazz con la identidad caribeña.
¡La estampilla con el rostro de Sofronín es un homenaje visual inconfundible!
El festival rinde tributo a Sofronín Martínez, pionero del bolero feeling en Colombia y una figura icónica de la bohemia caribeña. Su legado resonará en las 16 agrupaciones de jazz invitadas, quienes interpretarán un tema en su honor, con la guitarra y el bolero como protagonistas. Imagina más de 16 homenajes sonoros, íntimos y vibrantes, ¡una verdadera fiesta musical!
Pero el homenaje a Sofronín va más allá de la música. Incluye una conferencia sobre el bolero feeling a cargo de Leopoldo Calderón, de la Universidad del Norte, y un conversatorio entre amigos de Sofronín, donde Conrado Marrugo, gran pianista y amigo, compartirá recuerdos y presentará una composición dedicada a su memoria. ¡Un espacio cargado de emoción que no te querrás perder!
La guitarra en el afiche también apunta a otro homenaje fundamental: el tributo a Lokassa Ya Mbongo, una de las figuras clave del soukous moderno, un ritmo congoleño que transformó la música africana y que tuvo una profunda influencia en la champeta cartagenera. ¿Sabías que Lokassa Ya Mbongo fue invitado especial en la sexta edición del festival? Este año, tres figuras imprescindibles del género, Shimita El Diego, Dally Kimoko y Balou Canta, llegarán al festival para celebrar la alegría, el ritmo y la herencia africana en nuestra identidad musical.
Este segmento también es un reconocimiento al incansable trabajo de Manuel Reyes Bolaños, "Manrebo", uno de los organizadores del festival y un gran impulsor de la champeta y el soukous en Cartagena. Junto a Alex Boicel, asesor de Voces del Jazz, trajo a la ciudad a numerosos artistas del Caribe y África, ¡marcando un antes y un después en la historia musical local!
El Festival Voces del Jazz y del Caribe 2025 promete ser una experiencia inolvidable. ¿Cuál de estos homenajes te emociona más?
Comments