Cocina Col, un homenaje a nuestra tierra y el poder de la gastronomía colombiana.
- Galería De Arte
- 2 ago
- 2 Min. de lectura

En un mundo cada vez más globalizado, donde la influencia de otras culturas culinarias es innegable, es crucial recordar y celebrar la riqueza de nuestra propia gastronomía. Festivales como Cocina Col son un recordatorio de la importancia de lo nuestro, un evento que resalta la diversidad de sabores, ingredientes y tradiciones que definen la cocina colombiana.
Organizado por País Gourmet, Cocina Col ha logrado consolidarse como un espacio donde 40 restaurantes de Medellín, el área metropolitana y el Oriente antioqueño se unen para rendirle homenaje a nuestras raíces. Esta temporada gastronómica es una invitación a redescubrir platos que van más allá de lo cotidiano, llevando a los comensales a un verdadero viaje por los sabores de distintas regiones del país.
Hace poco, un amigo y yo visitamos en el restaurante Tardeo, ubicado en el barrio Cabañas de Bello. Queríamos probar lo que Cocina Col tenía para ofrecer y, sin dudarlo, nos aventuramos con el menú de $38.000 (un precio de festival increíblemente bueno, considerando que su valor original era de $65.000).
Para comenzar, pedimos dos platos fuertes diferentes para compartir. El primero fueron las Costillas ahumadas, 400 gramos de pura jugosidad, bañadas en una salsa BBQ sweet de la casa que estaba para chuparse los dedos. El segundo fue un Tocino chingón: un corte grueso de barriguero preparado a fuego lento, servido sobre una cama de guacamole y pico de gallo, bañado en cebolla encurtida y con un toque crocante de maíz inflado. Ambos platos eran una muestra de cómo los ingredientes locales pueden transformarse en creaciones extraordinarias.
Para acompañar, el cóctel Raíces de mi Tierra, elaborado con Ron Viejo de Caldas, nos dejó sin palabras. Era una mezcla de maracuyá, lulo, jamaica, melao de panela, hierbabuena y romero, un homenaje líquido que encapsulaba perfectamente los sabores dulces, cítricos y herbales de nuestro campo colombiano.

Además de la comida, las bebidas patrocinadoras del festival, Cerveza Andina y Colombiana, fueron el complemento perfecto para cada bocado.
En un momento en que la cocina de otros países como la asiática, la mexicana o la peruana han ganado un protagonismo arrollador en Colombia, es fundamental hacer una pausa y reflexionar.
Si bien no hay nada de malo en disfrutar de sabores de otras culturas, debemos ser conscientes de no dejar de lado la nuestra. Nuestra cocina es el resultado de un mestizaje cultural único entre lo indígena, lo africano y lo español; es un patrimonio vivo que narra nuestra historia y refleja nuestra identidad. Eventos como Cocina Col nos dan la oportunidad de valorar y enaltecer nuestros propios sabores, técnicas e ingredientes. No permitamos que la fascinación por lo extranjero nos haga olvidar el inmenso poder de nuestra propia sazón.
Si quieres probar la riqueza de la cocina colombiana, y sobre todo la calidad de la carne de cerdo, Cocina Col es la oportunidad perfecta. El festival va hasta el 10 de agosto y ofrece menús de $28.000 y $38.000 por persona en 40 restaurantes. Puedes conocer el listado completo de participantes en https://cocinacol.com/.









Comentarios