top of page

La moda vallecaucana brilló en Colombiamoda 2025.


ree

El vibrante latir del Pacífico colombiano y la creatividad inagotable del Valle del Cauca resonaron con fuerza en Colombiamoda 2025. El regreso del Colectivo Vallecaucano, un proyecto creado y liderado por la agencia Perfilclass, no fue solo un desfile, sino una poderosa declaración sobre el talento, la dedicación y la identidad que florecen en esta región. La moda vallecaucana vuelve a brillar con una propuesta que mezcla tradición, innovación y un profundo sentido de pertenencia.


En su segunda participación en Colombiamoda, ISGO demostró la solidez de su propuesta con "CaliBeach", una colección que es, en esencia, un tributo a la energía y el sabor de Cali. La marca masculina, conocida por su propuesta arriesgada, canalizó la esencia de las viejotecas, el calor tropical y el anhelo de mar que caracteriza a la capital vallecaucana.


ree

El desfile no fue una simple exhibición de prendas, sino un performance vibrante en Parques del Río, donde modelos-bailarines transformaron la pasarela en una pista de salsa. Con siluetas contemporáneas, estampados caribeños y una paleta cromática enérgica, ISGO no solo consolidó su identidad, sino que reafirmó el talento que emerge del Valle del Cauca. Como lo expresó el diseñador: “El año pasado dejamos un precedente como colectivo y como marca emergente. Hoy confirmamos nuestro crecimiento con una propuesta más sólida y conectada con nuestro ADN, logrando cautivar al público y aumentando nuestra visibilidad en la industria”.


La pasarela fue compartida por dos marcas que, junto a ISGO, representan la audacia y la visión del diseño local. ANARÍ, mostro su colección llamada Punto Cero con su enfoque en el 'slow fashion' y la elegancia atemporal, demostró que la moda sostenible es una realidad en el Valle del Cauca. Sus diseños, llenos de artesanía, ofrecen una alternativa consciente a las tendencias pasajeras, conectando al público con la belleza de lo hecho a mano. Algunas prendas evocan a la época medieval, por su patronaje y boleros.


Por su parte, PLUVIE deslumbró con colección Melodías del Agua con su propuesta de vanguardia y experimentación; con una estampación más tropical. Inspirado en río Bolo del Valle del Cauca, en la conexión con el agua, en el estado del calma y furia por las que transita el ser humano. La marca, que ha transitado por vitrinas como Espacio Moda, mostró cómo la creatividad local puede dar vida a prendas conceptuales que dialogan con la moda internacional sin perder su esencia.


ree

El Colectivo Vallecaucano en Colombiamoda 2025 fue la prueba viviente de que el esfuerzo de un grupo de talentos emergentes puede tener un impacto nacional. Al reunir a estas tres firmas, que ya habían brillado individualmente en Espacio Moda, la pasarela no solo mostró sus colecciones, sino que validó la importancia de invertir y creer en los diseñadores de la región. El Valle del Cauca se consolida como un semillero de creatividad, proyectando el talento colombiano a nivel mundial y demostrando que la moda no solo se vive en las capitales, sino que nace y crece con la identidad de cada rincón del país.

Comentarios


COMPARTO EXPERIENCIAS 
PARA QUE TU TE ATREVAS A VIVIRLAS

bottom of page