Lola baila descalza, reinterpreta el Caribe de los años 50
- Galería De Arte
- 12 sept
- 2 Min. de lectura

La pasarela de Juan Pablo Socarrás en colaboración con Sea Salt de Laura Tobón en Colombiamoda 2025; fue una oda al "lujo consciente" y un homenaje al espíritu del Caribe colombiano de los años 50. La colección, titulada "Lola baila descalza", se presentó en el majestuoso Palacio de la Cultura Rafael Uribe Uribe en Medellín, creando un escenario perfecto para una propuesta que celebraba la cultura y las raíces.
La propuesta de esta colaboración fue conceptualmente rica. La inspiración en el Caribe nostálgico de los años 50 se materializó en una colección que no buscaba el brillo, sino una estética atemporal y sofisticada. Las prendas, desde trajes de baño y piezas de resort hasta vestidos de siluetas vaporosas y románticas, fueron diseñadas para transmitir la sensación de una "coreografía hecha vestido". El enfoque principal fue la conexión con lo esencial, el retorno a la fuerza interior, y por ello el lujo se manifestó a través de la sencillez y la artesanía.
El alma de la colección, y su punto más fuerte, radicó en las técnicas artesanales. Socarrás, conocido por su trabajo de empoderamiento productivo, colaboró estrechamente con mujeres artesanas de comunidades de San Jacinto, Sutatausa y los Montes de María. El resultado fue una fusión magistral: los diseños que se enriquecieron con bordados y tejidos ancestrales que transformaron cada prenda en una pieza única con historia. Este proceso de cocreación no solo dio valor cultural al diseño, sino que también dignificó la labor de estas comunidades, convirtiendo la pasarela en una plataforma de visibilidad social y económica.
Esto implica que, además de las telas base, se incorporaron fibras naturales como hilos de algodón y otras fibras locales. Por la naturaleza de la colección, se emplearon telas ligeras y vaporosas, ideales para el clima de playa y el concepto de la mujer libre y "descalza".
El proceso creativo y la cadena de producción de "Lola baila descalza" son un claro ejemplo de los pilares de sostenibilidad que defiende Juan Pablo Socarrás. La visión de la colección superó el ámbito estético y se centró en generar un impacto social, cultural, económico y ambiental. La pasarela marcó el debut de Sea Salt en Colombiamoda, una marca que se consolida como un referente del "lujo con propósito" al unirse a la visión de Socarrás.
El desfile no solo presentó la moda, sino que narró una historia de conexión, tradición y empoderamiento. Cada puntada, cada bordado y cada silueta fue un testimonio del poder del diseño como herramienta para preservar el patrimonio cultural y generar un cambio positivo en la vida de las personas. En un mundo donde la moda rápida domina, esta colección nos recordó que el verdadero lujo reside en el trabajo hecho con propósito y la conexión con el origen.
Comentarios