top of page

FICCI 2025: la Fiesta del Cine en Cartagena


FICCI 2024
FICCI 2024

¿Qué historias nos revelan las imágenes que vemos y cómo nos transforman? Esta pregunta resuena en mi mente mientras me preparo para el Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias (FICCI), que se llevará a cabo del 1 al 6 de abril de 2025. Estoy más que emocionada de ser parte de esta celebración, especialmente en el marco de los Premios India Catalina.


Cartagena no es solo un destino turístico de ensueño; es un lugar donde el cine y la cultura se entrelazan de manera mágica. Con su impresionante arquitectura colonial, sus coloridas calles y su vibrante vida cultural, esta ciudad se transforma en un escenario perfecto para el FICCI. Aquí, cada rincón cuenta una historia, y cada película es una ventana a nuevas realidades.


¿Por qué Cartagena es el lugar ideal para el FICCI?

Desde el Castillo de San Felipe hasta el barrio Getsemaní, la ciudad está impregnada de historia, lo que añade un trasfondo único a las proyecciones del festival. La mezcla de turismo y cine crea una atmósfera única, donde visitantes de todo el mundo se reúnen para disfrutar de las mejores producciones cinematográficas. El FICCI se convierte en un punto de encuentro para cineastas, críticos y aficionados, propiciando diálogos y conexiones que trascienden fronteras.


Este año, el Premio Víctor Nieto a Toda una Vida será entregado a la icónica Margarita Rosa de Francisco, una figura que ha dejado una huella imborrable en la televisión y el cine colombiano. Su trayectoria es un testimonio del poder del arte y la colaboración. Como ella misma dice: “Nuestro oficio no es solitario, es el esfuerzo conjunto que nos hace brillar”.


Con más de cuatro décadas en la industria, ha sido parte de producciones memorables como Café con aroma de mujer y Los pecados de Inés de Hinojosa. Su compromiso con el arte y su capacidad de reinvención la convierten en un modelo a seguir para los nuevos talentos del cine.


El FICCI 2025 promete más de 190 proyecciones, incluyendo 60 estrenos nacionales y 20 estrenos mundiales. Este año, el festival se enfocará en la diversidad, celebrando las identidades de género, las comunidades afro e indígenas, y mucho más. El cine será el vehículo para contar historias que emocionan y transforman.


La película inaugural, Alma del Desierto, dirigida por la talentosa Mónica Taboada-Tapia, es un poderoso relato que amplifica voces históricamente invisibilizadas. Este film es un homenaje a la resiliencia y la diversidad de Colombia, y es un ejemplo perfecto de cómo el cine puede ser un vehículo de cambio social.

El FICCI no solo es una oportunidad para ver películas, sino también para conectar con cineastas, participar en talleres y disfrutar de un ambiente lleno de creatividad. Este año se presentarán retrospectivas, mesas de trabajo y espacios de reflexión que enriquecerán nuestra experiencia como amantes del cine.

Algunas actividades que no te puedes perder:


  • Academia FICCI: Un espacio para aprender y reflexionar sobre la experiencia cinematográfica.

  • Cine en los Barrios: Proyecciones al aire libre que acercan el cine a las comunidades de Cartagena.

  • Reconocimientos a la Sostenibilidad y Diversidad: Premios que destacan la importancia de estas temáticas en el cine actual.


Así que, ¡marquen sus calendarios! No se pierdan de esta fiesta del cine en Cartagena. Vengan a disfrutar de la magia del séptimo arte, a celebrar la diversidad y, sobre todo, a ser parte de esta comunidad que cree en el poder transformador del cine.

Comentarios


COMPARTO EXPERIENCIAS 
PARA QUE TU TE ATREVAS A VIVIRLAS

bottom of page