Mi experiencia en la pre-inauguración del FICCI 64.
- Galería De Arte
- 15 abr
- 3 Min. de lectura

Por primera vez pude asistir a la pre-inauguración del Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias (FICCI) 64, que se llevó a cabo en el hermoso Parque Espíritu del Manglar. Este lugar, recientemente remodelado para el disfrute de todos los ciudadanos, fue el escenario perfecto para una noche de cine.
Al llegar, me sorprendió ver una enorme pantalla de la Ruta 90 de Cine Colombia y una impresionante sala de cine al aire libre. La alfombra roja, las crispetas y los hot dogs crearon un ambiente festivo que prometía una velada inolvidable. Antes de la proyección de la película de prelanzamiento, Ladrón de Perros, Margarita Díaz, directora del FICCI 64, y Manuel Lozano, director de Prensa, nos brindaron unas palabras de agradecimiento y bienvenida a esta nueva edición del festival.
La apertura del evento incluyó un cortometraje: Las mujeres en la pesca, que relataba la vida de las mujeres pescadoras de la región y los desafíos del machismo que enfrentan, retrata el trabajo artesanal de la pesca realizado por mujeres en el corregimiento de La Boquilla, resaltando la identidad y tradiciones locales. Este fue dirigido por Brahayan Agudelo, estudiante de la Universidad de Cartagena y miembro del colectivo La Candileja. Este documental Fue conmovedor ver cómo cientos de cartageneros se reunieron en el parque para disfrutar de la primera jornada de Cine en los Barrios, una iniciativa con más de veinte años de historia que lleva el cine a los diferentes barrios de Cartagena de Indias.

La respuesta del público superó todas mis expectativas: más de 600 asistentes se dieron cita, confirmando el arraigo y la relevancia de esta estrategia de difusión cultural en la ciudad. Margarita Díaz destacó la importancia de Cine en los Barrios como un espacio fundamental para el festival, afirmando que "nos permite llegar a la comunidad, generar diálogos y compartir historias que reflejan nuestra realidad y diversidad".
La proyección de Ladrón de Perros, del director Vinko Tomicic, fue espectacular. Esta película boliviana, protagonizada por Franklin Aro, cuenta la historia de Martín, un joven lustrabotas que, en un acto de rebeldía y necesidad, le roba el perro a su cliente sastre, un hombre solitario al que comienza a ver como un padre. La cinta, ganadora del premio Biznaga de Oro a la mejor película iberoamericana en el Festival de Málaga, cautivó a todos con su emotivo relato y su propuesta cinematográfica.

Lucy Espinosa, directora del Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena, subrayó la importancia de estos espacios como herramientas clave para el acceso a la cultura y la construcción de ciudadanía. "Cine en los Barrios no solo acerca el cine a las comunidades, sino que también fortalece la identidad cultural de la ciudad y crea espacios de encuentro y reflexión", expresó con convicción.
Por su parte, el productor Martín Bourguignon destacó la profunda experiencia humana y cinematográfica que ha significado El Ladrón de Perros. Esta película ha logrado conectar emocionalmente con el público, generando reflexiones sobre la lealtad, la justicia y la esperanza. No solo ha sido bien recibida en taquilla, sino que también ha despertado un diálogo cultural que demuestra el poder del cine para contar historias universales y conmovedoras.
La velada inaugural en el Parque Espíritu del Manglar marcó un inicio prometedor para el festival, consolidando a Cine en los Barrios como un espacio de encuentro y transformación social a través del séptimo arte. Esta maravillosa iniciativa es posible gracias al apoyo de la Alcaldía Mayor de Cartagena, el Instituto de Patrimonio y Cultura (IPCC), la Secretaría de Turismo.
Comentarios